En la vida hay que ser agradecido y yo le agradezco mucho a toda la gente que me manifiesta cariño y respeto. En especial quiero hoy dar las gracias a las personas que me leen. Gracias por ser parte de mi familia virtual, por ser los amigos y amigas que me acompañan en este viaje que es la vida. Gracias por ser y gracias por vuestro tiempo.
Rosa Silverio
Poeta, lectora empedernida y feminista
Poet, obsessive reader and feminist.
Con motivo del Día Internacional del Libro la periodista Mili Matos me ha entrevistado para su espacio "3 Noticias que debes saber sobre España". Agradezco de corazón la oportunidad y la siempre fina sensibilidad de Mili, cuya voz embellece y conmueve. Aquí comparto el vídeo con mi participación. Para ver el trabajo completo con las tres noticias pueden ir al perfil de ella.
Lista para la batalla. Y sigo resistiendo. Pese a todo y contra todos.
La vida es sólo una oportunidad y yo prefiero vivirla junto a la gente que de verdad me ama, en el mejor ambiente posible.
Lejos de la hipocresía, de la selva y la misoginia.
Con el fantástico poemario "Aquelarre" de Pilar Astray Boadicea. Lo recomiendo. Un libro sentido, de una voz original y empoderada.
Por cierto, no me he vuelto rana ni estaba muerta. Tan sólo no se había dado la oportunidad para hacerme una fotico.
Vivo entre cuatro paredes blancas
abrazada a mi camisa de fuerza
perdida en las inexplicables cavidades de mi mente
asida al Prozac, al Trileptal, al Seroquel
huyendo de todos los demonios del pasado
intentando crear una estética desde el caos
rehaciendo con mis manos la poesía
resucitando cada día en la palabra
Yo soy Yo fui Yo seré
Yo intento descifrar la cosmogonía del mundo
desenmascarar al dios inventado por el hombre
crear una nueva teoría de mí misma
desentenderme, desmadejarme
encontrar una filosofía
aferrarme a una teoría de la ciencia
pero mi voz es agua y se dirige río abajo
mi voz no entiende de cálculos matemáticos
ni de física cuántica, ni del big bang
ni de todo aquello que no quepa en mi poética
Mi voz sólo habita en la locura
y en la locura estoy yo y está la nada
yo desafiando los accidentes cósmicos
dudando de cualquier revelación antropológica
La humanidad no tiene explicación alguna
Yo soy el testimonio de un enigma
yo soy la sombra de la que habló Platón
y esta habitación es mi caverna
Yo en primera persona gramatical del singular
Yo la evasión, la rueda, el estallido
yo este encierro voluntario
yo seis metros bajo tierra
yo pegada al suelo con cemento de viejo zapatero
rota y desmembrada
descosida
enferma
paranóica
borderline
más loca que una cabra.
Desde las 22 horas hasta las 2 de la madrugada corrigiendo un poemario. Unas 4 horas de trabajo productivo para al final terminar agotada mental y emocionalmente, con una herida en el pecho pues me importan y me duelen mis poemas.
Para quienes piensan que el trabajo del escritor es fácil, que sepan que aunque está muy bien que el numen te toque, este oficio de vida requiere mucho trabajo y dedicación.
Sé que no soy la mejor poeta del mundo, pero soy y eso me basta. Tampoco espero ni busco valoraciones positivas.
Y mientras pueda escribir tendré un motivo más para estar viva.
Sobre 'Invención de la locura' de Rosa Silverio
Sección / Section: Crítica y prensa / Review and press
Por: Fausto Leonardo Henríquez
Acabo de leer el libro "Invención de la locura" de Rosa Silverio y no me he resistido a escribir aunque sea unas líneas para decir que la palabra poética en esta obra adquiere proporciones inmortales.
¿Cómo no pensar en "Canto de la locura" de Francisco Matos Paoli, en "Banquetes de aflicción" de Cauo Claudio Espinal, en "Poemas del manicomio de Mondragón" o en "Escribir como escupir" de Leopoldo María Panero?
¡Oh, cuánto brilla la poesía cuando es deslumbrada por la genialidad de la locura!
La verdad de la existencia atormentada se alza como un lirio cuando pasa por el tamiz de la poesía. La angustia esparce esporas de estados pupales en cada poema de este libro, buscando un asidero, una ventana, un llanto inclinado sobre el muro. Qué difícil es descansar de la fatiga que es el vivir –la poesía nos rescata– si se está atrapado en una tormenta de sinapsis enfurecidas.
No, nadie que lea este poemario podrá negar la belleza enloquecida, el golpe seco de la verdad que surte de tus aposentos, la mano sincera que esculpe la propia sombra. Se oye el grito de Edvard Munch atrincherado en cada verso.
La "Invención de la locura" pone a Rosa en la cima de la cordura, de la belleza que no sabe de razones.
Ya está aquí la edición española de mi poemario 'Invención de la locura'. La edición quedó preciosa. Gracias a Huerga & Fierro Editores. El prólogo es de la poeta española Raquel Lanseros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)